Apple bajo la presión de HTC

Las disputas entre compañías parece ser que no van a llegar a buen puerto. Si antes era Apple la que hacía uso de las demandas para quitarse competidores en el camino hacia el éxito continuo, tales como Motorola, Barnes&Noble Inc y Samsung, la compañía Taiwanesa HTC nos sorprendió ayer con una demanda a Apple sobre el ya más que usado uso del recurso de las patentes, nada menos que 4 en este caso.

Google ha propiciado que esto se haya hecho realidad (para controversia de los que lo criticaban por mantenerse al margen de esta guerra campal iOS frente Android) cuando cedió 9 de sus patentes a la compañía HTC obtenidas de Palm, OpenWave y Motorola.

Dichas patentes integran funcionalidades tan usuales como la actualización de software sin usar cable de datos, es decir, de modo inalámbrico, o crear bases de datos sobre las preferencias del usuario.

Google-patentes

Personalmente opino que esto no va a acabar por varias razones:

  1. La publicidad que otorga en estar siempre en escena sea por buenas o malas razones. Si algo nos ha enseñado este campo es que cuanto más se nombre un producto, sea para bien o para mal, más publicidad da y más en boca de todo el mundo está.
  2. La famosa frase del célebre Steve Jobs “Creemos que la competencia es saludable, pero los competidores deberían crear su propia tecnología original, no robar la nuestra” sentó bases para intentar destronar dicha afirmación tan poco acertada.
  3. Combatir por el control de la cifra astronómica de 206.6 billones de dólares anuales, bien merece usar todas las armas que sean necesarias y esto las grandes compañías lo saben muy bien.
  4. Algunos lo llamarán envidia (que también la habrá), otros competencia desleal, otros abuso de poder, … sea lo que sea, es cierto que Apple no ha pasado sin llamar la atención en muchas de sus entrevistas (quien dice Apple dice Steve Jobs).

 

Esperemos que esto, lo único que propicie, sea hacer terminales móviles mejores cada vez a precios realmente competitivos y no quede únicamente la competencia en los juzgados. Por lo menos que el consumidor final se beneficie de todo este jaleo, ¿ no os parece?.

 

Fuente Bloomberg

Share