Cómo y para qué hacer un Wipe o restauración de datos a la batería

Titulo

Cuántos de vosotros habéis mirado el móvil y pensado: “me queda un 15% de batería, con esto llego hasta casa y lo pongo a cargar”. ¿Y a los 30 segundos el móvil se ha apagado? Espero no ser el único al que le pasa.

Hacerle un wipe a la batería consiste en borrar los datos que el móvil almacena sobre la batería, que vienen a ser, a efectos prácticos, cuál es el 100% y cuál es el 0%. Hacerle un wipe a tu batería soluciona los problemas derivados de que tu móvil no sepa cuál es el 100% y cuál es el 0%, es decir, que tu móvil deje de engañarte con los porcentajes de las baterías. Aunque de la forma que se os va a explicar solo está disponible para usuarios con ROOT, para los que no tengáis vuestro móvil rooteado, podéis usar esta aplicación

Ojo, no le estaríamos añadiendo capacidad, ni eliminando el efecto memoria, ya que las baterías de litio no tienen ese problema. Es más, a las baterías de litio es mejor no agotarlas totalmente y ponerlas a cargar cuando queda más o menos un 10% de batería, justo al revés de las antiguas baterías. Y esto es válido prácticamente para cualquier Smartphone actual.

Bien, llegados a este punto. ¿Cómo se hace esto? ¿Y cada cuánto tiempo?

El cómo es relativamente sencillo aqui van los pasos:

  • Primero pon a cargar tu móvil, toda una noche completamente apagado es lo ideal, hasta que te indique que la carga llego al 100%
  • Desenchufa de la corriente el terminal, deja pasar unos minutos (uno o dos), vuélvelo a enchufar, si el LED continua verde no deberías de tener problemas con la batería, si vuelve a indicar carga deja que se cargue completamente, otra vez.
  • Apaga el terminal (si no estaba ya apagado). Cuando acabe de cargar, enciéndelo entrando en el Recovery*.

Recovery 1

Ya en el Recovery, la cosa puede variar, pero busca la opción Advanced, después la opción Wipe Battery y acepta, después de unos segundos (en mi caso es casi instantáneo) puedes reiniciar tu móvil otra sin problema ninguno.

Y en un principio deberías de tener el problema de los apagados con un porcentaje de batería “alto” solucionados. Si, por algún casual, el problema persistiera, es que posiblemente necesites hacerlo otra vez o que no has cargado totalmente la batería. Aunque tampoco es milagroso, y es posible que por la ROM que tengáis o por el uso y desgaste típico de la batería os lo siga haciendo, pero eso sí, en menor medida.

Lo de cada cuánto tiempo, depende, se hace cuando empiezas a notar que tu móvil me engaña y que realmente no me está indicando correctamente la batería. Lo que viene siendo cada unos pocos meses (con la misma ROM) o cada vez que cambias de ROM si no lo haces al 100% de la batería.

Avisos importantes:

  • No aumenta la capacidad de tu batería, la capacidad de tu batería seguirá siendo la que es, pero tu indicador no te engañará.
  • No eliminas el efecto memoria, porque no existe en las baterías de litio.
  • Necesitas ser ROOT, y tener un recovery instalado.

Esperamos que os resulte útil y que vuestros móviles os dejen de engañar con el tema de la batería.
*Aquí se ha usado el clockwork Recovery, se supone que de un móvil a otro y de un recovery a otro variará.

 

Share