Fennec aterriza en Android

Mucho tiempo se lleva hablando sobre la posibilidad de que Mozilla sacase un navegador para dispositivos móviles. Pues Fennec ya ha llegado, y lo hace en una versión pre-alpha.

De momento solo está disponible para dispositivos que tengan Android 2.0 o superior, y es una versión muy prematura y con bastantes errores.

Al entrar a la aplicación nos encontramos con una página de bienvenida en la que nos explica por encima el funcionamiento del navegador, dándonos la posibilidad de sincronizar, añadir add-on nuevos o realizar un pequeño tutorial.

Éste navegador no tiene soporte para flash, de manera que muchas de las páginas que pretendamos visitar no podrán ser visualizadas en su totalidad. Llama la atención que han deshabilitado el botón físico del menú, prescindiendo de él en toda la aplicación. La navegación predeterminada es la de un dispositivo móvil, no pudiendo cambiarla por la de escritorio.

La barra de navegación se encuentra arriba. Al pulsarla (al menos en un Motorola Milestone), no abre el teclado táctil en ningún caso, y eso nos obliga a usar el físico deslizante. Al introducir la dirección que queramos visitar, conforme tecleamos los caracteres nos va dando sugerencias. Además, no permite con el teclado físico la introducción de caracteres numéricos, ni la pulsación larga con el objetivo de copiar/pegar. En la parte inferior de la pantalla se sitúa una barra de favoritos más visotados, que podremos personalizar y nos dará la opción de acceder a ellos fácilmente.

Fennec es capaz de tener abiertas varias webs a la vez, y la gestión de esta tarea es algo novedoso, ya que se hace mediante una pestaña que aparece al hacer el gesto de mover el dedo en la pantalla de izquierda a derecha. Lo mismo pasa con la gestión de favoritos, pero en este caso moviendo el dedo en sentido contrario.

La aplicación consume muchos recursos del terminal y eso es algo que se nota en su uso, como en el rendimiento del terminal y por supuesto, en la duración de la batería. En segundo plano es capaz de usar entre 40 y 60 MB de RAM.

Como conclusión decir que es una aplicación con demasiados fallos y bugs, no dando el rendimiento esperado. También es verdad que no es una versión totalmente acabada, pero mucho tienen que pulir el uso de los recursos del hardware, el tema del flash, los teclados y por supuesto la falta de opciones de la que hace gala para que esta pre-alpha esté al nivel que se le espera.

Share