La tercera generación Android

Generaciones-Android

Aunque Android lleva pocos años con nosotros hemos visto ya cientos de terminales que han ido saliendo desde el HTC Dream, el primer teléfono de Google que inauguró este sistema operativo.

Tras él vinieron muchos más pero de forma general podemos encasillarlos en tres generaciones.

Primera oleada: El nacimiento de Android

En un momento en el que el iPhone acababa de romper moldes, literal y figuradamente, con Nokia aún en la cresta de la ola y muchos fabricantes casi desaparecidos en Europa, como Motorola, Google lanza Android, un nuevo sistema operativo que aunque realmente eficaz era algo tosco y muchos lo veían como algo exclusivo de geeks.

El primer móvil, el HTC Dream fue un terminal interesante por el sistema, que no por el hardware.

Sin embargo, de la misma generación fueron otros Android mucho más populares como el HTC Magic que en España comercializó Vodafone o el HTC Hero que se sigue viendo, y mucho, por la calle. HTC se posiciona como la marca que apuesta desde el inicio por esta nueva opción y eso se nota.

Hablamos de terminales con unos 128-256 MB de RAM y procesadores que van en torno a los 500 Mhz, aunque capados en algunos casos.

Segunda oleada: La invasión Android

La segunda etapa de Android ha sido protagonizada por un crecimiento espectacular que le ha llevado a tener más de un 30% de la cuota de mercado de smartphones en un país como Estados Unidos, donde primero RIM con sus Blackberry y luego Apple con su iPhone eran los reyes.

Esta etapa vino de la mano de otro teléfono diseñado por Google, el Nexus One, que aún hoy sigue siendo un muy decente terminal.

Sin embargo, al contrario que en la primera etapa, no teníamos unos cuantos móviles para elegir, sino que tenemos decenas en cada país. Con prestaciones muy diferentes pero que en la gama alta se acercaban a la media del Nexus, esto es 512 MB de RAM, procesador de 1 Ghz y pantallas de entre 3.5 y 4 pulgadas.

Aunque HTC sigue en la cresta de la ola en esta etapa es Samsung la que lo apuesta todo y lanza el Samsung Galaxy S, un terminal que no es el primero que lanzaba con Android pero sí es el primero por el que hace una puesta tremendamente fuerte. No en vano ha sido uno de los smartphones más vendido de los últimos tiempos.

Tercera oleada: La potencia de Android

Hasta hace poco cuando alguien preguntaba por si era buen momento para cambiar de móvil muchos aconsejaban esperar un poco. ¿porqué esa actitud? Porque acabamos de entrar en la tercera oleada de Android, la cual destacará tanto por el número de terminales, de todas las gamas, como por el avance en las prestaciones de las gamas más altas con opciones que hasta el momento no se habían visto.

Hablamos de salidas HDMI, reproducción y grabación de video en FullHD, pantallas 3D…

Por ahora no hay un fabricante que se esté posicionando por encima de la media ya que aunque en el papel el Samsung Galaxy S2 es un terminal impresionante HTC ha reaccionado justo a tiempo con el HTC Sensation y LG parece dispuesta a dar guerra con el LG Optimus 2X, introduciendo el parámetro del precio.

Aunque Google lanzó el Nexus S no ha sido la referencia en prestaciones como sí pudo serlo su antecesor.

¿Y ahora qué?

Aunque cada uno cambia de móvil por criterios diferentes, los que lo hacen por mejorar las prestaciones sabían que cambiar un Galaxy S por un Nexus One o un HTC Magic por un HTC Hero no era sino un capricho, ya que no aportaban mejoras aplastantes.

Un cambio de una HTC Hero a un Nexus One sí que se notaba, y mucho.

Y justo en eso estamos de nuevo. Por segunda vez podemos dar un salto de generación y cambiar los terminales actuales, como los Galaxy S; Motorola Defy, por los nuevos Sensation, Optimus 2X y ver el avance no solo de Android, sino también del hardware.

En el Mobile World Congress vimos los jugadores, pero el partido empieza ahora que podemos comprarlos, libres o con operadoras de telefonía móvil.

¿Cual es vuestra apuesta?

Share