¿Para que sirven las particiones en la tarjeta SD?

Cuando aparecieron las primeras roms modificadas, algunos cocineros aconsejaron crear distintas particiones en las tarjetas microSD para conseguir mayor rendimiento en según que roms, normalmente las que venían muy cargadas (con HTC sense para magic, por ejemplo). Particionar una unidad de disco, ya sea una tarjeta o un disco duro tradicional, consiste en dividir el espacio en diferentes partes, pudiendo asignar a cada una de ellas un distinto sistema de ficheros y distinto cometido.

En las roms de android existen tres particiones. La fat32, donde se guardan los datos comunes, igual que venia de serie, una ext, ya sea ext2, ext3 o ext4, dependiendo del tipo de rom; destinada a la instalación de aplicaciones dejando la memoria interna del terminal libre de este cometido. Por ultimo la particion swap o de intercambio. Esta partición es la mas útil, y se encarga de complementar a la memoria ram, almacenando en ella los datos alojados en la ram que no se estén utilizado, con propósito de liberar dicha memoria.

Para realizar las particiones puedes utilizar un programa de ordenador, como por ejemplo el Paragon Partition Manager en windows (el partition magic, que es el mas famoso, según parece no sirve para tarjetas SD) o el gparted en linux. El programa para particionar de windows no sirve ya que no detecta sistemas de ficheros ext ni swap. También puedes utilizar el mismo recovery modificado del teléfono. Tiene una opción llamada partition sdcard, y dentro de ella puedes crear las particiones o convertir de ext2 a ext3 y de ext3 a ext4, así como reparar la partición ext.

Ya tienes las dos formas de crear las particiones, ¿pero que ventajas tienen unas y otras? La ventaja de hacerlo desde el recovery es que te ahorras problemas, te lo hace automático. La ventaja de hacerlo a mano desde el ordenador es que puedes modificar tu mismo los tamaños de las unidades, incluso dejar alguna por crear. A continuación daré mi opinión sobre que particiones crear a mano y de que tamaño. Quizás viereis, navegando por internet, diferentes opiniones. Esta es la mía y la que tengo actualmente en mi teléfono.

Lo mas importante de todo es crear las particiones en el siguiente orden: Fat32, ext, swap. Si no estan en este orden el teléfono seguramente no las detectará bien y no podréis usarlas. Otra cosa muy importante es que solo debes hacerlo con tarjetas de, al menos, clase 4, ya que las anteriores se dañaran muy fácilmente, como explicó cesvlc anteriormente en este artículo.

Partición FAT32: Simplemente deja que ocupe el resto de la memoria que dejan las otras particiones, no te compliques mas. Crea la ext y la swap al final, indicándoselo al programa, y que te deje libre el principio de la memoria para utilizarla como Fat32.

Partición Ext: Ya sabéis que se utiliza para almacenar los programas instalados pero… ¿realmente es necesaria? ¿con la memoria interna del teléfono no te sirve? Además, instaladas en la SD arrancarán ligeramente más lentas. Personalmente creo que esta partición solo sirve para, en caso de tener que hacer wipe, conservar las aplicaciones. Si queréis utilizarla os aconsejo usar ext4, para formatearla en ext4 necesitáis una versión actual de linux, si no formateadla en ext2 o ext3 y actualizadla desde el recovery. Como nota adicional comentar que la ext2 es mas lenta, pero es menos dañina para la tarjeta ya que no utiliza journaling. Si no tenéis intención de usarla cread una partición vacia, de pocos mb. Esto es necesario ya que android, para buscar la swap va directamente a la partición 3, esta seria la 2, y si no la creas y creas a continuación la swap, la swap seria la 2 y android no la encontraría.

Partición Swap: Creadla, como máximo, de 96mb. Lo aconsejable es 64. Nunca la utilizareis completa, además, no tengo muy claro que hacerla de 96 sea a la larga beneficioso para el sistema, ya que android, en lugar de cerrar aplicaciones que no se usan, las almacenara en la swap, aumentando la carga de esta. Estoy hablando un poco basándome en mi experiencia, puede que me equivoque. Podéis comprobar cuanta swap tenéis o estáis utilizando escribiendo “free” en un programa de terminal como root (para entrar como root escribe “su”) La mayoría de las roms modificadas traen un terminal.

Eso es todo. Si no tenéis mucha idea de como utilizar el programa de particionamiento buscad una guia por internet. Al existir tantos programas que sirven para lo mismo no puedo explicarlo aquí ya que seria muy amplio, lo mas importante es no confundirse de unidad, a ver si te vas a cargar el disco duro de las películas, si no estas seguro no actúes.

Share