Review del Motorola Milestone

Aunque cada día hay más terminales Android con teclado físico qwerty, este es actualmente el más avanzado. Se trata del abanderado de Motorola que llega a España de las manos de Orange, actualizado a la versión 2.1.

Los precios desde los que se puede conseguir en van desde los 0€ (portándose desde un contrato de otra compañía y eligiendo una tarifa plana de llamadas 24h complementada con otra de datos -consumo de 59 € más 12 € de datos-) hasta los 269 € (con la mayoría de las altas nuevas o las migraciones). Un precio asequible teniendo en cuenta el terminal del que se trata. En los siguientes párrafos pasamos a analizar el hardware del dispositivo.

Introducción

La caja no es tan minimalista como las que algunas compañías nos vienen acostumbrando últimamente (HTC o sobre todo Apple). Os remitimos al unboxing del terminal para ver todos los detalles. Dentro de la caja van el cargador, el cable USB, los auriculares-manos libres con sus alfombrillas y pinzas para en enganchar a la ropa, la base de sincronización, los manuales de funcionamiento y garantía, el CD con el software, el terminal y la batería.

Primer vistazo

Nada más verlo llama la atención por su enorme pantalla de 3.7” que ocupa casi la totalidad del frontal. Los 4 botones situados en la parte baja de ésta son táctiles. El móvil da sensación de solidez, los materiales son de calidad al nivel de Motorola, plástico duro bien ensamblado y goma recubriéndolo, exceptuando la tapa de la batería, hecha de aluminio con goma también. El terminal es totalmente negro con detalles dorados en el botón de la cámara (situada en el lateral derecho junto a los botones de volumen) y en la rejilla del altavoz situada en la parte trasera. El teclado qwerty completo sale por el lateral izquierdo. Está compuesto por una enorme alfombrilla de goma que recubre los verdaderos botones detrás de ella.

Llama la atención lo delgado que es el terminal a pesar de tener el teclado, lo que hace que a la hora de descubrirlo y disponernos a usarlo, dé la sensación de fragilidad. Cuando lo tenemos cerrado (evidentemente la mayor parte del tiempo), se aprecia cierta holgura a la hora de usar la pantalla debido a ser un terminal slider. La cámara está descubierta y justo debajo tiene el dual flash led. En la parte de arriba se sitúan el jack de 3.5mm y el botón de bloqueo/encendido/apagado.

La tarjeta de memoria se inserta en una ranura situada al lado de la batería, obligándonos a quitarla para poder introducir la tarjeta. Algo sin duda incómodo.

Hardware

El Motorola Milestone depende de un procesador algo limitado comparado con los nuevos terminales que están en la palestra a punto de ver la luz en nuestro país. Dispone de un OMAP3430 ARM Cortex A8 a una velocidad de 550 Mhz, que comparado por ejemplo con el de una HTC Desire o Nexus One, que disponen de 1 Ghz, es flojo aunque las pruebas de rendimiento realizadas indican que el Milestone dispone de lo suficiente para mover con soltura el software que lleva. De hecho, el manejo de los menús es rápido, aunque no con toda la fluidez que se aprecia en los videos publicados de dos terminales anteriormente nombrados.

Sus 256 MB de RAM si que son más que suficientes, ya que este terminal no usa la interfaz “Motoblur” de Motorola ni nada parecido a la “Sense” de HTC (dos adornos que ocupan mucha RAM). El terminal con un uso normal suele disponer de entre 50 y 80 MB RAM libres. En una prueba de esfuerzo que he realizado en el que he dejado funcionando en segundo plano 25 aplicaciones a la vez, seguía operando con soltura, no viéndose mermada de una manera evidente la fluidez del sistema, y dejando libres unos 20 MB RAM.

La ROM es limitada, tan solo 256 MB, pero esto es algo anecdótico, por que para este tipo de terminales siempre es indispensable una tarjeta (Orange manda el terminal con una de 8 GB de regalo). Soporta hasta 32 GB.

Pantalla

El Motorola Milestone dispone de una pantalla capacitiva de 3.7” WVGA, consiguiendo una resolución de 854 x 480 con 16 millones de colores. Da un resultado tremendamente nítido y con colores muy vivos (aún no siendo AMOLED). El tamaño de los iconos es considerable y eso facilita el uso normal del menú. El ángulo de visión es cercano a los 180º, pudiéndose ver la pantalla mirando el terminal casi de canto, viendo solamente reducido el brillo de una manera leve.

La respuesta de la pantalla es rápida y fiable. He realizado varias pruebas de esfuerzo de la respuesta de ésta y en todas ellas ha respondido correctamente. Con algunas aplicaciones de escritura o dibujo he conseguido trazos rectos y sólidos.

Conectividad

-Bluetooth: El Bluetooth es 2.1, y permite envío/recepción de archivos, terminando con la carencia que tiene la versión 1.6 de Android en este aspecto. Con los manos libres bluetooth sincroniza sin problemas, y en caso de ser estos stereo, la respuesta es excelente, sin cortes ni interrupciones, siendo capaz de alcanzar en espacios abiertos la distancia aproximada de 10 metros ofreciendo un sonido de calidad.

-WIFI: Sin pegas ni objeciones. Encuentra redes rápido y se conecta a ellas más aún. En contra de esto decir que se nota mucho su uso en la batería en el caso de ser de manera ininterrumpida.

-3G/HDSPA: Evidentemente es algo que depende del operador que estemos usando. Decir que Orange me ha sorprendido muy gratamente en este aspecto. La velocidad y la respuesta son óptimas.

Batería

Aquí tenemos el punto débil del terminal. Hay que tener en cuenta por supuesto el número de tareas o aplicaciones que tenemos corriendo en todo momento, pero eso es algo que ya sabía y que conozco por otros terminales que he tenido y probado. En el poco tiempo que he tenido para disfrutar del Milestone, he comprado un gestor de aplicaciones en el Market asegurándome con ello tener funcionando en segundo plano tan solo lo más elemental. He intentado optimizar el uso de la batería desconectando el GPS, el WIFI, la sincronización (aunque esto lo menos posible). He quitado accesos directos y widgets. Pues con todo y con esto no he logrado llegar a las 12 horas de batería. Lo tengo que cargar todas las noches y un poco en medio del día para que me llegue al final. Todo esto con un uso normal.

GPS

Rápido, muy rápido. Usando la triangulación por red y la conexión para el aGPS no llega a tres segundos lo que tarda en conectar. Tanto en Google Maps como en programas como el Wikitude el margen de error es irrisorio y la respuesta casi instantánea. El terminal viene con un navegador GPS de Motorola en versión de prueba, que aún no he probado pero es algo casi anecdótico por que las últimas noticias indican que el Google Maps Navigation estará disponible en España en poco tiempo.

Cámara

Dispone de una cámara con 5 MP con autofocus y un flash dual led, que dentro de las limitaciones que este tipo de flash tiene, cumple con su cometido decentemente. La calidad de las fotos logradas es buena, aunque sin ningún aspecto que destacar.

Aquí un ejemplo de la calidad de la cámara (foto reducida de tamaño). Podéis ver más en la sección de Fotografía Móvil dedicada al Milestone.

Conclusión

Con un diseño austero y elegante, el Milestone es, con toda la razón el terminal estrella de la marca estadounidense. Un hardware más que suficiente, un teclado en pro de la comodidad, una cámara de calidad y software muy eficiente hacen de él un terminal atractivo y recomendable. Las posibilidades que nos ofrece son enormes.

Sólo hay que reprocharle la autonomía de la batería, que nos hará estar pendiente del cargador dos veces al día.

Share