Review ZTE Tureis

ZTE TUREIS (2)

¿Enamorado de la estética de las Blackberry pero no te gusta nada su sistema operativo y prefieres Android con todas sus características? Entonces el ZTE Tureis puede ser un terminal que perfectamente encaje contigo.

Aunque todavía no se encuentra disponible en España sí que es posible hacerse con uno en otros mercados por un precio cercano a los 150€, pero antes de adentrarnos en su análisis vamos a ver qué nos ofrece el fabricante:

  • Pantalla táctil capacitiva de 2,6 pulgadas con resolución de 320×240 píxeles y teclado qwerty completo.
  • Procesador Qualcomm de 800 Mhz y 256 MB de memoria RAM.
  • Memoria interna de 100 MB ampliable con tarjetas microSD.
  • Cámara de 3,2 megapíxeles.
  • Android 2.2 FroYo, aunque la versión que tenemos cuenta con Android 2.3.5.
  • Batería de 1.100 mAh.

Diseño

Lo primero que nos sorprende este ZTE Tureis es su similar parecido con Blackberry, con sus bordes redondeados y su teclado físico. Su construcción es totalmente de plástico, aunque en ningún momento da la sensación de ser frágil o que se pueda rallar fácilmente.

Teclado y pantalla

El teclado es cómodo, con una correcta separación de las teclas, y por si te lo estas preguntando los botones home, menu, retroceso y buscar son físicos, es decir, nada de sensores, hay que pulsarlos.
Otro detalle que le diferencia de Blackberry es que no cuenta con un trackpad óptico, sino con una tecla cuadrada que nos servirá para movernos por los menús y que hemos visto en otros móviles como el Nokia N96.

ZTE TUREIS (5)

A pesar de ser un terminal de bajo coste su pantalla responde de maravilla, gran elección contar con una pantalla capacitiva y multitáctil.

Batería

Aunque a priori sea de escasa capacidad lo cierto es que su comportamiento es más que aceptable, después de todo un día de estar conectado a la red 3G, recibir y realizar llamadas y revisar varias veces redes sociales se queda cerca del 65% de capacidad restante.

Conclusión

Lo mejor es su combinación de Android, pantalla táctil y teclado físico junto con su precio. Lo peor es que el botón de desbloqueo en ocasiones es un poco difícil de pulsar y la calidad del sonido en las llamadas puede ser un poco decepcionante, especialmente si vienes de un smartphone de más alto rango, así ncomo que algunas aplicaciones no funcionan bien, como Viber. Quizás pueda interesaros también un terminal como el HTC ChaChaCha.

Galería fotográfica

Share