RHoK: Hacking para la Humanidad

rhok_logo

Desde 4ndroid, nos hacemos hoy eco de una noticia de esas que merecen la pena leerlas y dedicarle unos minutos a reflexionarlas, pues son noticias que pasan a menudo a segundos planos cuando no debería ser así.

Hacker, término muy poco reconocido en sus connotaciones positivas como desarrollador altamente cualificado de software conocedor en profundidad del funcionamiento interno de un sistema, es asociado mayormente al vandalismo o infiltración en un sistema informático con el fin de eludir o desactivar las medidas de seguridad del mismo.

Hacker es una persona que pertenece a una de estas comunidades o subculturas distintas pero no completamente independientes:

  1. Gente apasionada por la seguridad informática. Esto concierne principalmente a entradas remotas no autorizadas por medio de redes de comunicación como Internet (“Black hats”). Pero también incluye a aquellos que depuran y arreglan errores en los sistemas (“White hats”) y a los de moral ambigua como son los “Grey hats”.
  2. Una comunidad de entusiastas programadores y diseñadores de sistemas originada en los sesenta alrededor del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), el Tech Model Railroad Club (TMRC) y el Laboratorio de Inteligencia Artificial del MIT. Esta comunidad se caracteriza por el lanzamiento del movimiento de software libre. La World Wide Web e Internet en sí misma son creaciones de hackers.
  3. La comunidad de aficionados a la informática doméstica, centrada en el hardware posterior a los setenta y en el software (juegos de ordenador, crackeo de software, la demoscene) de entre los ochenta/noventa.

 

En su día me propuse escribir un post al estilo “Desmontando mitos en Android” o “Desmontando mitos en Android: las baterías” para desvincularlos directamente de la “scene corrupta” y devolverles el honor a estos genios del Sistema Binario desmontando la leyenda que les persigue, pero Google se me adelantó.

Hoy vamos a hablaros de uno de los proyectos en los que anda metido Silicon Valley y que, casi con toda seguridad, es el más humano de todos ellos, la comunidad RHoK ( Random Hacks of Kindness).

 

Cabecera Rhok

 

Dicha comunidad integrada por grandes como Google, Microsoft, Yahoo!, la NASA y el Banco Mundial, nació hace 2 años como un proyecto a nivel mundial cuya finalidad era el desarrollo de código abierto por grandes hackers para buscar soluciones factibles en los desastres mundiales y poder dar una rápida respuesta a estos desafíos. La benevolencia y humanidad de esta comunidad hacker ha permitido crear un código capaz de salvar vidas y mitigar el sufrimiento humano. Actualmente disponen de numerosas aplicaciones que, por suerte o por desgracia según se mire, ya han sido testadas en acontecimientos tan relevantes como los terremotos de Haití y Chile.

Tal es la envergadura de este proyecto que gobiernos, ONGs y organizaciones repartidas por todo el mundo están dando su apoyo a dichas aplicaciones. Esta comunidad de superhéroes (tal y como los llama el mismo Google) han dado solución, por el momento, a 81 problemas que suelen acontecer en este tipo de catástrofes como, por ejemplo, donde localizar agua potable o poder enviar SMS sin tener cobertura alguna.

Iniciativas como esta son las que pueden hacer cambiar el mundo y devolvernos la naturaleza humana que muchos, según parece, han perdido. Son grandes iniciativas que deberíamos estar habituados a verlas más a menudo.

Fuente RHoK

Share