• Home »
  • Reviews »
  • ¿Teclado físico o teclado virtual? Una elección que va más allá de gustos

¿Teclado físico o teclado virtual? Una elección que va más allá de gustos

¿Teclado físico o teclado virtual?

Por más que varíen los smartphones, incluyan características innovadoras o estén atiborrados de hardware a la última, siempre existe un componente que ha de estar integrado y que poco ha cambiado con el transcurso de los años: el teclado. No importa que los últimos sistemas de reconocimiento de voz consigan transcribir de un tirón todo un correo con sólo hablarle al móvil, tarde o temprano tendremos que pulsar las teclas para acabar de elaborarlo o rehacerlo desde un inicio. Y decimos que poco han cambiado los teclados porque siguen ejerciendo idéntica función de escribir y manteniendo la misma disposición de teclas desde que se popularizaran con las primeras máquinas de escribir, aunque en realidad sí que ha existido una gran revolución en este campo: el teclado virtual. Este ya existía en las primeras PDA, aunque resultaba incómodo de usar con rapidez al ser necesaria la utilización de un stylus. Aunque Apple cambió la tendencia introduciendo un teclado virtual sobre una pantalla capacitiva, consiguiendo que la facilidad y rapidez de escritura se equipararan con el teclado físico. Y en estas estamos, a la hora de elegir un terminal deberemos también elegir si lo queremos con teclado físico, siendo una elección que marcará definitivamente la manera de escribir con ese móvil.

Teclado virtual

Nos hemos acostumbrado rápidamente a este método de escritura, sobre todo por su facilidad de uso y por su gran versatilidad a la hora de admitir nuevos diseños, skins o funcionalidades. Y es que con la tendencia de pantallas tan grandes que existe en el universo smartphone, es evidente que no sobra espacio para colocar un teclado físico, por lo que la elección del teclado virtual es la mejor arma a la hora de redactar correos, actualizaciones de Facebook o de Twitter. Y también está sufriendo grandes cambios que han conseguido que evolucione hasta donde no se pensaba: a escribir con la facilidad de trazar una líneas entre letras. Seguro que todos tenéis o habéis usado en alguna ocasión el teclado Swype o similares, convirtiéndose en un mecanismo que eleva la rapidez marcando teclas hasta nuevos límites. Aunque, ¿realmente sustituye a los métodos tradicionales? A veces resulta complicado marcar según que letra, la respuesta que ofrece no se puede equiparar a un “clic” mecánico, roba mucho espacio en pantalla al que se acaban sumando las palabras sugeridas, si colocamos el móvil en apaisado aún leemos menos de lo que escribimos… No hay duda de que se puede escribir bien con un teclado virtual, pero nunca acabará sustituyendo a uno físico.

¿Teclado físico o teclado virtual?

Teclado físico

Aunque parezca que la tendencia en Android sea la de presentar móviles sin teclado físico apostando por el frontal sólo con pantalla y sin las teclas escondidas, no hemos de olvidar que el primer móvil con este sistema, el G1 o HTC Dream, disponía de un teclado físico completo al que se accedía deslizando la pantalla, opción mayoritaria cuando hablamos de la inclusión de todos los botones con las letras del abecedario. Aunque últimamente parece que el teclado escondido deja paso a los modelos que lo presentan en el mismo frontal junto con la pantalla, muy al estilo Blackberry, o a los primeros teléfonos inteligentes estilo Palm Treo o similares. ¿Y cuáles son las ventajas de los teclados físicos? Tanto si se accede a ellos moviendo las partes del móvil como si aparece a primera vista, el tacto de unos botones reales consigue una escritura más natural, con lo que el nivel de acierto a la hora de escribir lo que pensamos es mucho más alto, pudiendo prescindir del diccionario predictivo ya que es más difícil que pulsemos una letra contigua. Y aunque resultaría imposible convencer a alguien que lo usa de que el teclado físico no gana la batalla, también tiene sus inconvenientes: los smartphones que lo incluyen tienden a ser más gruesos y pesados, suele ser un aliciente a pagar de más, pueden estropearse las teclas con el uso, sobre todo las vocales, y prepararse para usar el teclado físico suele conllevar un lapsus de tiempo, lo que se acaba traduciendo en un mayor uso de su variante virtual aunque sólo sea por pereza.

Conclusiones

Como pasa con casi todas las opciones, cada una tiene sus pros y sus contras, eso resulta obvio. Y aunque sean decisivos nuestros gustos, cuando hablamos de teclado físico o teclado virtual lo que realmente importa es la productividad que alcancemos con uno u otro. Y os recomendamos que, si estáis con la duda de un nuevo terminal y acostumbráis a escribir frecuentemente y en cualquier parte, probéis el tacto de un teclado físico para saber si, al menos, encaja con vosotros. Actualmente existen multitud de opciones donde elegir, así que no os resultará difícil encontrar un dispositivo que incorpore toda la gama de botones. Pero si ya lo tenéis bien claro y no vais a cambiar, ¿cuál es vuestro preferido? ¿El teclado físico o el teclado virtual?

Share