Tipos de roms II

Las roms modificadas para que se mejore el rendimiento, la estabilidad y la velocidad del sistema son, para mi, las que tienen mayor éxito. Si bien es cierto que cuando entramos en un nuevo SO y/o adquirimos un nuevo terminal intentamos ponerlo lo más bonito posible y hacer uso de todos los widgets habidos y por haber, cuando realmente empezamos a usarlo a pleno rendimiento y pasan esas dos semanitas de rigor en las que la batería a penas nos dura 6 horas, nos damos cuenta que toda esa estética pasa a un segundo plano, no deja de ser interesante pero hay temas en los que merece más la pena indagar.

Recuerdo que instintivamente siempre que hago un cambio de rom tiendo a recargar los escritorios con decenas de iconos y widgets pero poco a poco los voy eliminando hasta que me quedo con los más necesarios ya que el rendimiento general del terminal baja considerablemente.

Hoy quiero hablaros de dos roms que han sido para mi las más optimizadas en cuanto a rendimiento sin dejar de lado la estética, cada una en un momento concreto de la breve historia de Android.

Comenzando por la primera rom que se estableció por un largo periodo de tiempo en mi Magic, la Vodafone CRC1 de Ridli. Nos encontramos allá por principio de verano de 2009, Cyanogen aún no había subido al trono de rey de roms y la competencia entre cocineros era bastante alta.

Esta rom se basaba en la original de Vodafone con Android 1.5 y venía en dos formatos, uno lite, en el que se habían incluido algunos programas y una full donde se incluía todo lo de la versión lite más otras aplicaciones extra. Esta rom al principio funcionaba genial pero bien es cierto que con el paso del tiempo y la instalación de aplicaciones, el rendimiento se reducía sensiblemente.

Las mejoras que aportaba esta rom frente a la original eran muy variadas, añadía los Apns de Vodafone y Movistar, cosa nada común en las roms de la época, el Tethering, que nos aportaba la posibilidad de usar nuestro teléfono como módem para agregar conexión a internet al ordenador, SuperUser Permissions, que nos permitía aplicar por defecto permiso de administrador a las aplicaciones que lo requerían, Bluex, que nos permitía superar ese gran hándicap que traen nuestros terminales para enviar archivos por Bluetooth… Y Multi Touch esa posibilidad que, para mi, goza de más fama que de utilidad, al menos en aquella época.

No soportaba la aplicación App2SD ni Compcaché pero si Swap. En su momento fue una gran rom pero si la comparamos con las actuales nos damos cuenta de que se queda un pelín corta.

Ahora le toca a la que tengo actualmente en mi Magic, la rom que supuso el salto definitivo a la 1.6 de Android. Esta rom ha sido la que menos problemas me ha dado, la que más fina me ha ido y la que menos incompatibilidades me ha provocado, hablo de la rom de Cyanogen retocada por Super@tmel 4.2.3.1.

Esta rom está basada en la 1.6 de Android, creada por Cyanogen y retocada, mejorada y optimizada por el gran Supertamel. Lo bueno de esta rom es lo optimizada que está, sólo me he encontrado un FC (Force Close - Error) y fue con el widget de barra de Taskiller, si no usas ese widget (el programa funciona correctamente) no te encontrarás con ningún problema.

Prescinde de elementos como el Multi Touch en el navegador pero trae muchísimas mejoras como la posibilidad de ampliar el número de escritorios, podemos girar la pantalla en el escritorio y el menú, trae consigo la aplicación Supsetup, una auténtica revolución en cuanto a la modificación de aspectos del sistema. Por supuesto trae Swap, Compcaché, App2sd… pero yo jamás los he activado y el rendimiento es genial.

Puede parecer una tontería pero tener la posibilidad de crear carpetas en el menú principal puede ser la diferencia entre elegir una rom y otra, con esta posibilidad abrimos un nuevo mundo de opciones, crearemos sub menús, limpiaremos el menú principal y organizaremos las cosas a nuestro gusto. Otra opción muy ingeniosa es la forma de desinstalar aplicaciones, muy al estilo Mac OS X, si dejamos pulsado el icono de una aplicación en el menú del mismo modo que hacemos para crear un acceso directo en el escritorio y en vez de soltarlo ahí lo soltamos en la papelera, nos dará dos opciones, eliminar del menú principal o desinstalar la aplicación, de este modo podemos hacerlo en cuestión de segundos.

Los iconos de muchas de las aplicaciones han sido modificados, se han añadido cosas como Spare parts o Dev tools, soporta el cambio de temas (themes), podemos cambiar el número de columnas de aplicaciones que nos aparecen en el Launcher (menú de aplicaciones), servicio de correo Exchange…

Y una opción que no podemos obviar que es tan útil como sencilla, si dejas pulsado el botón de apagado te encontrarás con la agradable sorpresa de una opción que hasta ahora no aparecía, “Reboot Phone” simplemente reiniciar el móvil, ya no hay que apagar y encender.

Esta rom ha sido compañera de viaje desde que pasé a la versión 1.6 pero hoy me he decidido a cambiarla, probaré cosas nuevas y ya os contaré, por si acaso me acabo de hacer un backup de todo el sistema tal y como está ahora por si nada me convence.

P.D. si los términos que se citan en este artículo te suenan a chino puedes visitar nuestro glosario de términos.
Versión CRC1 de Ridli: http://www.htcmania.com/showthread.php?t=59003
Versión 4.2.4 de CyanoSup: http://www.htcmania.com/showthread.php?t=74519

Share