Review ePad

El ePad es uno de esos tablets de procedencia china que empezaron a aflorar con la salida y el éxito del iPad. Estos tablets se caracterizan por tener muchísimas conexiones para periféricos y un hardware que no siempre está a la altura pero que tienen buena salida gracias a su contenido precio.

ePad

Lo primero que nos llama la atención cuando arrancamos es el logotipo del ePad, en el que la “e” es el icono de Internet Explorer y antes aún de arrancarlo nos damos cuenta que estamos ante un tablet barato, grande, pesado y aparatoso que, para nada, es competencia de los otros tablets con Android mucho más conocidos como el Xoom.

En cuanto al hardware, nos damos cuenta que hay contradicciones, frente a un procesador bastante decente, encontramos unos paupérrimos 256 MB de memoria ram, lo que hace que el sistema se arrastre de vez en cuando.

Tiene un procesador ARM11 a 1 GHz y unos escasos 256 mb de ram, en cuanto al espacio de almacenamiento, contamos con 2GB, expandible hasta 32 con tarjetas microSD, SDHC, TF de manera externa a través de una ranura en el lateral.

La pantalla es TFT de 10,2 pulgadas con una resolución de 800×480 y con la pega de ser resistiva con lo que perdemos experiencia de usuario y una resolución extremadamente baja teniendo en cuenta que un ZTE Blade con 3,5” de pantalla tiene exactamente la misma resolución, lo que nos da una idea de los pixels por pulgada que obtendremos.

Dispone de conectividad WiFi 802.11b/g, 3G vía módem externo, puertos de entrada y salida de audio, RJ-45 (Red) y 3x USB 2.0 (1 estandar y 2 mini puertos). La batería es de 2000mAH, 3.7V de iones de litio. Otro punto negativo es la conexión del cargador, no es ni mini ni micro usb sino que es propietario.

Os mostramos el aspecto que lucen todas estas conexiones en los laterales en estas imágenes

ePad ePad

Vamos a comparar las dimensiones de esta tableta con otra que tenemos a mano, un iPad. A simple vista se ve un poco más ancha y menos larga que la tableta de Cupertino y muchísimo más gruesa. El marco es de plástico plateado y se nota que no tiene demasiada calidad aunque se la ve bastante rígida.

ePad ePad ePad

La unidad que hemos probado viene con un teclado por usb acoplado en la propia funda de cuero que sirve como protección y atril y que ha sido, sin duda, lo que más nos ha gustado de todo, un tacto agradable, una postura cómoda y un funcionamiento muy adecuado. Viene con un “lápiz” para usarlo en la pantalla resistiva y tras probarlo a fondo hemos visto como se hace casi obligatorio cuando se usa en modo atril y un poco menos cuando sostenemos la tableta con nuestras manos.

ePad ePad

En cuanto al software, debemos decir que viene con Android 2.1 aunque hay formas de actualizar esta versión del sistema mediante el cambio de rom por una no oficial.

ePad ePad

En su software encontramos dos puntos a destacar por encima del resto, primero la capacidad para reproducir vídeo a 1080p y con formatos dispares como MP4, AVI, XVID, H.263, H.264, DIVX, SWF, FLV, 3GP, WMV, RMVB… Por otro lado, si os fijáis en la barra de notificaciones, observaréis que aparecen muchos más iconos que normalmente y es que tenemos accesos directos a la subida y bajada de volumen, un acceso directo al botón atrás, otro al de menú y otro para bloqueo.

En definitiva, una tableta muy económica que puede servir perfectamente para navegar por internet o escribir algún documento en movilidad, el uso de las redes sociales, correos electrónicos, etc, son los usos recomendados para este dispositivo.

No la recomendamos si quieres jugar o si eres un usuario avanzado ya que el funcionamiento se quedará muy corto por culpa de la insignificante cantidad de ram, la baja resolución y la pantalla resistiva. Y sí la recomendamos si necesitas usar pen drives, conexión a internet mediante lan, etc.

Share