Un principiante en Android - Primeras impresiones

Vengo de todas partes: Windows Mobile, Symbian y iPhone OS. Considero que el futuro e intención de cualquier sistema operativo portátil es el de ser un ordenador de bolsillo. Poder no depender de un PC de sobremesa para hacer nada, recurrir sin limitaciones a nuestro aparatito y realizar toda acción que deseemos. Y es por esto que tengo en muy alta estima a WM y a Symbian. Los considero sistemas operativos tremendamente funcionales. Les falla el diseño. Incluso son toscos, con menús complicados y enrevesados y eso los marca de cara a un público cuya intención es entrar sin excesivas complicaciones a internet, navegar, chatear, llamar y poco más.

Conocí primero WM en una vieja PDA y me enamoré de su orientación a profesionales, lo que lo convertía en una herramienta casi infinita (entonces no habían teléfonos con WM). Pasé a Symbian y me enganchó tanto la multitarea como la cohesión entre funciones avanzadas y comunicación móvil. Volví a WM cuando se implantó como herramienta de comunicación GSM. Alterné estos sistemas en diferentes versiones y llegué a conocerlos bien… lo suficiente como para considerar al iPhone un sistema sin nada nuevo que ofrecer más allá de la comodidad de su interfaz.

El iPhone es un tema aparte. Han logrado la unión entre terminales inteligentes e interfaz estética y fluida (algo no conseguido por Symbian ni WM), y los usuarios se lo han agradecido convirtiéndolo en el más popular de todos ellos. La pega es que ha cedido a las presiones de las compañías telefónicas, poniendo limitaciones en su uso y explotación. Un poseedor de éste terminal no puede usar el hardware que ha pagado para nada que Movistar (en el caso de España) no autorice (VoIP, Bluetooth, descargas de más de 10 MB -actualmente 20 MB- o desde el navegador, etc.) sumándole a esto una política restrictiva de la APP Store.

Con todos estos sistemas en la palestra, llega Android. Un sistema basado en Linux y apadrinado por Google que empezó siendo una alternativa al iPhone copiando tanto sus ventajas como sus inconvenientes (en un principio no se podía usar el Bluetooth para lo que no fuera manos libres, o no se podrían descargar archivos desde el navegador web nativo), pero ha sabido adaptarse y mejorar. Ha decidido mirar más por sus usuarios y ha ido solventando esas carencias con parches, programas y actualizaciones. Ha mejorado su interfaz y ha dado soluciones tanto a particulares como a empresas.

Soy un recién llegado en Android. Reticente era, no lo puedo negar, pero para eso están los que valen: para callar bocas. En mi primera semana me ha sorprendido en todos los aspectos: Un diseño a la altura del iPhone, una multitarea tan eficaz como la de Symbian y unas capacidades de gestión del terminal capaces de hacer sombra a las de WM.

Cuando encendí el terminal por primera vez, me pidió la cuenta de Google, lo vi sincronizar y en cuestión de 30 segundos toda mi vida 2.0 se encontraba en un aparatito que hace 1 hora estaba en manos de la compañía de repartos, me ganó.

A lo largo de esta sección pretendo que, a los que conocéis bien este sistema sepáis por qué cada día somos más, y a los que no lo conocéis tengáis la oportunidad de saber de él. Cada día se oye más hablar de Android y en 4ndroid.com os vamos a decir por qué, desde la perspectiva de un novato que va aprendiendo.

Share