Cómo modificar los iconos y gráficos de las aplicaciones

El sistema operativo de Google, a diferencia del implantado en el resto de plataformas, está fuertemente orientado al usuario, por lo que resulta sencillo realizar tareas que en otros sistemas son complicadas o del todo imposibles.

Tal es el caso de la modificación de aplicaciones desarrolladas por otros usuarios, para lo que existen herramientas que permiten tanto la descompilación como la recompilación, aunque claro, para modificar el código resultante hay que tener ciertos conocimientos informáticos.

No obstante, cualquier usuario puede modificar el aspecto gráfico de sus aplicaciones sin disponer de conocimientos previos y sin necesidad de ser root; resultando, en general, sumamente sencillo modificar el fondo de tus widgets, por ejemplo.

Para ello simplemente es necesario conocer cómo organiza Google la información incluida en una aplicación.

En Android las aplicaciones se reconocen por tener la extensión apk, del inglés Android Package System. Los archivos apk (al igual que los archivos jar, del estándar java del que derivan) contienen toda la información relativa a la aplicación, es decir, el código de la misma, los recursos utilizados, la lista de permisos que necesita para ejecutarse, y la firma digital asociada a la misma, que impide su modificación y que se comprueba cada vez que realizamos una actualización.

Aunque inicialmente pueda parecer complicado, en realidad no lo es, ya que un archivo apk se organiza internamente como un contenedor zip, por lo que los datos que almacena pueden obtenerse con la práctica totalidad de los descompresores existentes en el mercado, aunque es recomendable la utilización del programa WinRar, que facilita todo el proceso.

Las imágenes y descripciones de las diferentes pantallas de una aplicación Android se encuentran en el directorio res, que se estructura de la siguiente manera:

  • Subdirectorios layout y layout-*: Los archivos incluidos son de tipo xml, aunque están compilados, por lo que no son directamente modificables y es necesario descompilar la aplicación para cambiarlos. Estos archivos contienen la descripción de los elementos que conforman las diferentes pantallas de la aplicación,
  • Subdirectorio xml: Los archivos de este subdirectorio también son de tipo xml compilado, e incluyen información sobre las pantallas de configuración de la aplicación,
  • Subdirectorios Drawable y drawable-*: Dependiendo del programador, encontrarás tanto archivos xml compilados como imágenes (habitualmente archivos de tipo png y 9.png).

Los archivos 9.png son archivos png extensibles, y encontrarás más información aquí, mientras que los archivos png son un tipo de imágenes que puedes modificar con cualquier editor gráfico.

Una vez realizadas todas las modificaciones, tan sólo hay que insertar los archivos modificados en el apk de la aplicación, para lo cual, si usas WinRar, debes tener en cuenta que los archivos gráficos se deben insertar desactivando la compresión, mientras que para el resto de archivos se debe indicar el tipo de compresión normal.

Para acabar, necesitarás descargar una utilidad con la que firmar la nueva aplicación; que podrás instalar una vez firmada, no sin antes desinstalar la aplicación original.

Y tú, ¿has modificado alguna aplicación para adaptarla a tus gustos? ¿Cuál?

Share